
Nuevos proyectos para la evolución de la Sierra de Lokiz
Apreciados lectores, vecinas, compañeros, amigas, montañeros, visitantes, colaboradores…
La Comisión Permanente de la Junta de la Sierra Santiago de Lokiz, con el valioso apoyo de la Junta, está muy ilusionada al iniciar esta nueva andadura, que permite el despliegue de novedosos proyectos para el cuidado y protección de nuestra querida Sierra, con alegría renovada. Sin duda, con este decidido empujón, también pretendemos dejar el mejor de los legados para las generaciones presentes y futuras de los pueblos congozantes y para todas las personas amantes de la naturaleza.
El primer proyecto importante de este año que tenemos que agradecer a Myrian Cordón y Aitor Zalacain es la dedicación, cuidado y cariño en la creación de nuestra página web, pues más allá del contrato, no tiene precio. Ahora contamos, a través de este medio, con un balcón abierto para mostrar al mundo nuestra maravillosa Sierra, nuestra organización heredada, nuestros anhelos, compromisos y aspiraciones para con la tierra que nos sostiene.
El segundo proyecto que comenzamos, con prudencia, por su costo, es la restauración de la Basílica Santiago de Lokiz, lugar de reunión de la Junta y emblema de un modo de vida comunal y tradicional, basado en la conservación del bosque y en la ganadería extensiva.
La idea es reparar el interior de la ermita, utilizando materiales del entorno o similares, y abrirlo a las visitas. Por su historia como lugar de reunión de los miembros de la Junta de Santiago de Lokiz, desde hace más de seiscientos años, y por el valor artístico de sus revestimientos renacentistas, de los que apenas quedan ejemplos en Navarra, creemos que es una valiosa oportunidad para proteger y compartir nuestro patrimonio cultural.
En la planta superior del espacio, tras el coro, pretendemos crear un pequeño museo etnográfico, memoria de nuestra historia, tradiciones , valor patrimonial y natural de la Sierra de Lokiz, la Junta de Dieces y la propia Basílica de Santiago. Nuestro propósito es exponer y dar a conocer, mediante paneles explicativos, aperos e instrumentos antiguos u otros objetos tan emblemáticos como el bastón de mando, nuestra entrañable riqueza comunal. Pero no solo eso. Entre las piezas de interés con las que contamos, se encuentra, por ejemplo, una rueda del tocón de roble más antiguo conocido en Navarra y que se descubre en esta sierra. Esta y otras muchas sorpresas y peculiaridades que os iremos desvelando, forman ya parte de la ruta que emprendemos hoy, con prudencia, responsabilidad y respeto por nuestro entorno.
Para financiar este proyecto necesitamos donaciones de particulares a través del programa de mecenazgo cultural. Es por ello que desde aquí, animamos a todas las personas lectoras y colaboradoras a difundir este interesante y precioso proyecto.
A través de este blog os iremos contando anécdotas y crónicas de la Sierra de Lokiz, así como el desarrollo de los proyectos presentes y futuros que nos aúnan, en torno a la protección del patrimonio natural, cultural y social del que somos responsables.
Un fuerte abrazo y muchas gracias, mila esker, a todas las partes implicadas en este recorrido centenario que ahora renovamos con cálido entusiasmo y toda nuestra dedicación.
Silvia Encina
Secretaria de la Junta
Sierra de Santiago de Lokiz